Verifican que candidaturas federales cumplan con la 8 de 8

El Instituto Nacional Electoral llevará a cabo un proceso de verificación a candidatos a diputados federales, senadores y a la presidencia del país, para constatar que cumplan con la “8 de 8 contra la violencia” y en caso de no hacerlo serían anuladas las candidaturas.
Rocío Quintal López, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, dijo que con el mecanismo de verificación aprobado por el Consejo General se verificará a todos los candidatos que, en el caso de la entidad, son aquellos que aspiran a una diputación federal o senaduría.
Explicó que este mecanismo de verificación 8 de 8 es una actualización de lo que en el proceso electoral 2020-2021 fue la 3 de 3 contra la violencia, y responde a que en mayo del año pasado se elevó a rango constitucional los supuestos de la Ley 3 de 3, pero además se ampliaron a ocho.
“Estos supuestos tienen que ver con el hecho de que ninguna persona que acceda a una candidatura haya ejercido alguna de las ocho formas de violencia que se establecieron y es importante tener en cuenta que para que proceda la cancelación de una candidatura ya debe haber una sentencia firme y no solo la denuncia”, dijo.
Los ocho aspectos que se verificarán es que el candidato no haya incurrido en hechos relacionados con la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; cuando afecte el normal desarrollo psicosexual; violencia familiar; violencia doméstica; violación a la intimidad sexual; violencia política, y ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.
“Es importante que para que se aplique esta Ley haya una sentencia en firme. Desafortunadamente, la sola denuncia no aplica, si solo tiene denuncia y no sentencia no se le puede cancelar el registro”, señaló.
Añadió que si a una persona candidata se le demuestra que hay una sentencia en firme, su candidatura queda cancelada.
Expuso que el próximo viernes 29 de febrero sesionará el Consejo General del INE, así como los consejos locales, como el de Yucatán, y se emitirán las listas de todas las personas que se registraron y que cumplen con los requisitos y que también firmaron un documento, de buena fe, en el que señalan cumplir con no haber incurrido en violencia contra la mujer.
“Luego, a principios de marzo, esta lista se va a difundir en redes sociales, se hace pública, de tal forma que se manda a instituciones que podrían tener algún registro de este tipo de violencias, encargadas de impartición de justicia, centros que atienen violencia contra las mujeres entre otras. Es decir, se irá más allá de la simple declaración de buena fe”, expuso.
Luego, se establecerá en un plazo del 02 de marzo al 02 de abril para hacer observaciones y, en su caso, señalar si alguna de las personas ha incurrido en alguno de los supuestos de violencia contra las mujeres mencionados.
“La fecha límite para, ya sea que una institución diga o algún ciudadano puede señalar que hay una sentencia en firme, será el 02 de abril”, expuso.
Reiteró que en caso de haber incurrido en algún supuesto de los ocho mencionados y haya una sentencia, se procederá a la cancelación del registro de la candidatura y es algo que ya está establecido para este proceso electoral.