Afectación a las exportaciones en Puerto de Altura de Progreso
Denuncia Index qué afecciones en puerto de Altura de Progreso, generan pérdidas al sector

Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Index Yucatán, aseguró que el colapso del muelle seis del Puerto de Altura de Progreso, ha causado afectaciones en la exportación e importación, ya que ha causado la suspensión de las llegadas de diversas navieras al puerto.
“El sector exportador está muy afectado, tenemos contenedores que no se han podido ir a Europa” precisó, y dijo que esto está causando serios perjuicios al sector exportador, incluso pérdida de competitividad internacional y económica.
Pues dijo, existe una incertidumbre de cuando se recompondría esta situación, mientras continúa la suspensión del servicio por parte de varias navieras, pues según comentó las últimas fueron el conglomerado danés dedicado a las actividades de transporte marítimo y energía, Maersk Line, quien suspendió sus llegadas y salidas a Progreso desde hace unas semanas, incluso la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), quien había suspendido sus llegadas temporalmente, ahora anunció que lo hacían de manera indefinida.
En cuanto a la importación de materias primas que estaban programadas para llegar a Progreso, indicó que estas están llegando ahora en Veracruz, para luego tener que transportarlas por tierra causando un costo adicional de traslado y que, además, genera también un riesgo adicional ante la latente inseguridad que se tiene en las carreteras del centro del país.
Alejandro Guerrero expuso que se han quedado varados en el estado entre 90 y 100 contenedores a la semana y que incluso empresas socias de Index, que continúan todavía buscando alternativas para poder mandar sus cargas contenerizadas desde Yucatán hasta Europa.
“Hay empresas que manejan bastante carga en el puerto y están teniendo pérdidas de hasta 250 mil dólares semanales por fletes, lo que es una cantidad importante, no solo por el dinero, sino también por la pérdida de competitividad que están teniendo como sector exportador de Yucatán, porque quien está esperando la carga en Europa o Asia, no llega y esto provoca que tengan que buscar otras opciones de proveeduría”, afirmó el presidente de Index
Dijo que no cuentan con una fecha definida en que puedan reanudarse las operaciones, pues lo único que saben es que se anunció oficial que habría trabajos de mantenimiento en el muelle desde julio hasta diciembre, pero fue previo a la situación que se presenta ahora.