Municipios
Tendencia

Necesaria ampliación del Puerto de Altura

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso es en definitiva un proyecto que el estado requiere y el impacto de no tener las instalaciones adecuadas genera que los grandes buques y cruceros solo pasen de largo frente a Yucatán, expuso el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en el estado, Juan Manuel Brito Segura.
Cabe recordar que, por errores cometidos en la gestión de Mauricio Vila Dosal y porque pretendió invadir atribuciones que competen únicamente a la Marina, el proyecto está temporalmente cancelado, aunque el Congreso del Estado aprobó un crédito de 3 mil 63 pesos, que no se ha ejecutado.
Enfatizó que no tener esta ampliación se suma a los daños que ha sufrido también una de las plataformas del Puerto y, en general, la demanda que hoy se tiene de grandes buques y embarcaciones, no se puede subsanar con la capacidad instalada.


“Porque hay varios giros que esperan. Hay buques de carga más grandes que requieren mayor calado, también cruceros. Y hay que recordar que Yucatán tiene una vocación turística que se ha consolidado, pero hay cruceros que no pueden llegar”, indicó.
Manifestó que “la tendencia hoy, para aprovechar costos, es construir cruceros más grandes, pero al no tener un calado, instalaciones propias para ellos, lo que hacen es pasar enfrente de nosotros (Yucatán) para dirigirse al Caribe mexicano”.
Consideró que el Gobierno que entrará próximamente, de Joaquín Díaz Mena, tiene muy clara la importancia de este proyecto y ahora se tendrá que evaluar si se aplica la construcción con el crédito que está autorizado y que no se ha ejecutado, o si se hace con recursos federales.


“Hay que ver qué visión tiene la doctora (Claudia) Sheinbaum con respecto a los puertos que son del ámbito federal y gestionar, con la ventana que se está abriendo, ver si es posible que el Gobierno federal sea el que corra con la inversión de más de 3 mil millones de pesos”, expuso.
Así, dijo que, si este proyecto es costeado por el Gobierno federal, el estado podría destinar recursos para infraestructura carretera, sistema de salud, educación, escuelas públicas, equipo técnico, entre otras.
De la transición del Gobierno en el estado, confió en que permanecerá la estabilidad económica y para ello ayuda mucho el tema de la seguridad.
En los indicadores económicos, el consejero consultivo del IMEF, Rodolfo Martínez Septién, refirió que la inflación anual nacional de junio del 2023 a junio del 2024 es de 4.98 por ciento y la local de Mérida de 5.82 por ciento, ligeramente más alta la local que la nacional en los últimos 12 meses.

Artículos Relacionados

Back to top button