Municipios
Tendencia

Severas condenas por abuso sexual en transporte público

Entra en vigor reforma al Código Penal de Yucatán aprobada en diciembre por el Congreso

Con la reciente publicación del Decreto 724/2024 el Diario Oficial, quedó establecido en el Código Penal de Yucatán que habrá penas más severas para quienes cometan el delito de abuso sexual en el transporte público, que podrían alcanzar los 20 años de prisión.

Aunque esta reforma fue aprobada por el Congreso del Estado desde diciembre pasado, apenas entró en vigor con la publicación respectiva en el Diario Oficial y ahora se castigarán de forma más severa delitos como el hostigamiento y abuso sexual.

El Código Penal en Yucatán establecía que el delito de abuso sexual se castiga con 6 a 10 años de prisión y de 300 a 2 500 días multa, por lo que, con la nueva agravante, de cometerse en el transporte público, la pena por realizar esta conducta en el transporte público, se aumentará al doble, quedando de 12 a 20 años y de 600 a 5 000 días multa.

Para ello se adicionó un párrafo al artículo 309 del Código Penal que quedó a la letra: “la pena prevista en el párrafo inmediato anterior, se aumentará al doble; si la acción fuera realizada en lugares y espacios públicos, instituciones gubernamentales, establecimientos comerciales, transporte público de personas pasajeras, transporte privado de personas pasajeras y/o en vehículos que brinden servicio contratado a través de plataformas tecnológicas”.

De igual manera, en el delito de hostigamiento, se establece que, si el hostigador fuese una persona operadora de transporte público, además de la sanción correspondiente por el delito cometido, le será revocado el reconocimiento para prestar el servicio.

El artículo 308 tuvo una adición, quedando de la siguiente manera: “si el hostigador fuese una persona operadora de transporte público de personas pasajeras y utilizase los medios o circunstancias que el empleo le proporcione durante la prestación del servicio, además de la sanción correspondiente por el delito de hostigamiento sexual, le será revocado el reconocimiento para prestar el servicio de transporte de personas pasajeras, por un periodo de hasta cinco años”.

La intención es castigar de manera más severa a quienes cometan abuso sexual y hostigamiento en el transporte público y de esta manera todas las personas, sin importar su género, se trasladen de manera segura y libre de violencia en la entidad.

Se busca que los autobuses, taxis y servicios de plataformas sean un espacio en el que todas y todos se sientan seguros y se puedan desplazar sin miedo y con tranquilidad.

David Rico

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button