Afinan detalles para debate a gobernador

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó el formato del debate de candidaturas al gobierno del estado, así como las personas que moderadoras de este ejercicio, así como a los expertos que elegirán las preguntas.
De acuerdo con lo aprobado, el debate se realizará el próximo 05 de mayo a las 07 de la noche y tendrá un formato bajo estructura de Bienvenida, Introducción, Desarrollo, Cierre y Despedida.
En el debate habrá tres segmentos de preguntas, en el primero se abordarán los temas de democracia y participación ciudadana; en el segundo segmento se abordarán los temas Economía, empleo y desarrollo; y en el tercer segmento tocará los temas de Política y gobierno y división de poderes.
Según lo aprobado por el IEPAC, la moderación del debate estará a cargo de los periodistas Kristel Guzmán Solís y Mauricio Espinoza Cruz.
A los candidatos se les hará una pregunta que sea la más votada en redes sociales del IEPAC, además de que el grupo de expertos generará 5 bancos de preguntas:
Para el primer segmento generará dos, que provendrán de los instrumentos de participación ciudadana (buzones y plataforma digital) y solo lo conocerán dos de los integrantes del grupo de expertos.
Para los segmentos dos y tres generará dos bancos de preguntas respecto a las temáticas que provendrán de los diversos mecanismos y solo lo conocerán dos de los integrantes del grupo de expertos.
El último será un banco de reserva que incluya las diversas temáticas de todos los segmentos, que solo deberá conocer uno de los integrantes de grupos de expertos, y solo se utilizará en caso necesario.
En la Bienvenida e introducción se hará la presentación de cada candidatura; en el primer segmento se harán tres preguntas comunes de 30 segundos cada una y cada candidatura tendrá un minuto para respuesta, con una bolsa de tiempo de tres minutos con 15 segundos por candidatura para réplicas y contrarréplicas.
En el segmento dos se hará una pregunta común de 30 segundos, con un minuto de respuesta por cada candidatura y una bolsa de tiempo para cada uno de tres minutos, 15 segundos por candidatura para réplicas y contrarréplicas.
En el tercer segmento se harán cuatro preguntas distintas cada candidatura de 30 segundos cada uno, sorteadas. Cada candidato tendrá un minuto para respuesta a cada pregunta, un minuto de respuesta por cada candidatura por cada pregunta y una bolsa de tiempo de 3 minutos con 15 segundos por candidatura.
En el cierre y despedida cada candidato tendrá un minuto con 30 segundos para conclusiones.
De los expertos que elegirán las preguntas, se designó al Dr. Javier Becerril, de la UADY; la arqueóloga Dalia Mayarí Paz Rivera, de la agrupación Xíimbal Káax; Dra. Reyna Faride Peña Castillo de la UADY; Manuel Alfaro Santos, de la Canaco de Mérida; Dra. Leticia Paredes Guerrero, de la UADY.
La lista de reserva de expertos quedó integrada por el Dr. Víctor Hugo Menéndez, la Mtra. Bertha Pech Polanco y la Dra. Rocío Cortés Campos.