Temporada de captura de mero en Yucatán inicia con bajo rendimiento
Condiciones climáticas adversas, cambio climático, sobreexplotación pesquera y pesca ilegal son los factores que impactan esta actividad

Por: Daniel Santiago
La temporada de captura de mero en el litoral yucateco arrancó con cifras alarmantes: las primeras embarcaciones reportaron apenas 1.5 toneladas de producto, muy por debajo de lo esperado, según informó José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop).
Carrillo Galaz advirtió que la captura de mero lleva varios años en descenso, con una producción actual “muy crítica”.
Entre los factores que han impactado esta actividad destacan condiciones climáticas adversas, especialmente para embarcaciones menores; cambio climático, que altera los ecosistemas marinos, y sobreexplotación pesquera y pesca ilegal.
En esta temporada participan 10,000 pescadores, con 300 embarcaciones mayores y 2,500 menores. El precio del mero oscila entre 180 y 220 pesos por kilo, aunque no hay datos oficiales sobre la producción total.
“Ni cerca ni lejos de la costa hay buena captura. Esto confirma que la pesquería está gravemente afectada y requiere un plan de recuperación urgente”, señaló Carrillo Galaz.
El mero mexicano se exporta principalmente a Estados Unidos (Florida y Texas), mientras que su consumo local es bajo debido a su alto costo. Aunque el sector busca mantener un volumen de 4,500 toneladas anuales, no hay una meta oficial, lo que refleja la complejidad de la situación.