Municipios
Tendencia

Van 5 víctimas mortales en el periférico de Mérida

La falta de mantenimiento, incremento del transporte de carga, exceso de velocidad y aumento del parque vehicular convierten al periférico de Mérida en una vía conflictiva, lo que ha ocasionado la muerte de cinco personas en lo que va del 2024, aseguró el ingeniero vial, René Flores Ayora.

El primero fue un motociclista en el kilómetro 5; posteriormente, un peatón en el kilómetro 6.5; le siguieron un motociclista en el kilómetro 6.3, una mujer que viajaba como acompañante en el crucero de Kanasín y por último, un peatón en el periférico con calle 39, ocurrido el domingo 12 de mayo.

El también auditor en seguridad vial por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), precisó las “horas pico” son de 7:30 a 9:00 de la mañana y de 5:00 a 8:00 de la noche.

AUSENCIA DE GLORIETAS

La situación es “especialmente grave” en los cruces de la calle 42 y la calle 50 con el periférico, seguido por el cruce del puente del fraccionamiento Los Héroes y el de Altabrisa, abarcando las salidas hacia Chichi Suárez y Cholul.

De acuerdo al experto, las problemáticas de accidentes viales podrían evitarse con la presencia de glorietas y retornos. Además de que reduciría la congestión de autos, la cual ha superado el medio kilómetro por las mañanas, tomando hasta 20 minutos para avanzar.

Artículos Relacionados

Back to top button