MéridaMunicipios

Caucel en Mérida, ejemplo de mala planeación

En 20 años Ciudad Caucel en Mérida creció ocho veces de forma desordenada, lo que muestra la falta de instrumentos de planeación en los municipios, reveló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sedatu expuso que en México solo el 25 por ciento de los municipios cuenta con un instrumento de planeación que permita un crecimiento ordenado, pues este documento es vital para los permisos de construcción.

Al no existir esos permisos, comentó, existe un acceso desigual y además repercute en un mayor gasto, ya que el costo para instalar servicios básicos, como agua o luz, es cuatro veces mayor a lo que costaría si se cuenta con instrumentos de planeación adecuados.

Aunado a lo anterior, dijo que en México las ciudades crecen en promedio 14 mil hectáreas, lo que equivale a la zona metropolitana de Morelia. Además, una de cada cinco personas vive en asentamientos irregulares.

Como un ejemplo de mala planeación, Meyer Falcón abordó el caso de Ciudad Caucel en el poniente de Mérida, mostrando incluso algunas láminas. Expuso que del 2004 al 2024, Caucel ha crecido ocho veces más de forma desordenada.

Caucel es un ejemplo de muchos que hay en el país, de como crecen las ciudades sin planeación”, comentó.

En este panorama, aseguró que la Sedatu ha implementado más de 300 instrumentos que impactan en el 43 por ciento del territorio y se ha reducido en un 60 por ciento el crecimiento de la macha urbana con la aplicación y seguimiento de dichos instrumentos.

Además, dijo que se han definido mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios, en coordinación con los diferentes estados y órdenes de gobierno.

Dijo que, en esta planeación, un tercer aparte de la superficie se destina a la conservación ambiental y se contemplan reservas de vivienda de uso de suelo, bien ubicadas, apara que la próxima administración lo tome en cuenta.

Artículos Relacionados

Back to top button