UNAY llena de fantasía y tradición el Teatro Manzanero con “De la mano con Cri Cri”
Más de 60 artistas dieron vida al espectáculo interdisciplinario basado en las canciones de Cri Cri como proyecto de egreso de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica.


El Teatro Armando Manzanero se llenó de color, música y emoción con la presentación del espectáculo interdisciplinario “De la mano con Cri Cri”, como parte del proyecto de egreso de la quinta generación de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY).
La puesta en escena reunió danza, actuación y música en vivo, con la participación de más de 60 artistas en escena.
Inspirado en las emblemáticas canciones de Francisco Gabilondo Soler, el montaje llevó al público por un recorrido por diversas expresiones culturales del mundo.
La historia se centra en dos infantes que, guiados por un personaje misterioso, descubren la evolución del ritmo, la música y la danza, y la forma en que reflejan la identidad y creatividad de los pueblos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
UNAY sorprende con esta puesta en escena


El espectáculo incluyó coreografías como El Soldadito Cojo y Vals del Trompo, a cargo del maestro Carlos Rodríguez; danzas populares como Gopak, El fantasma, La Guacamaya, Métete Teté, El Negrito Bailarín y El Venadito, esta última interpretada por Giselle de la Luz Ruíz Pérez junto a las sopranos Ana Herrera y Aletza Peña. La función cerró con una vibrante jarana yucateca: Las mujeres que se pintan, con coreografía de Ligia Aguilar.
Participaron estudiantes de reconocidas academias de danza y escuelas de formación artística, así como instituciones estatales y privadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Destacó también la presencia de los 11 egresados que culminaron sus estudios con esta presentación, consolidando el trabajo interdisciplinario y colaborativo de la comunidad artística de la UNAY.
El espectáculo contó con texto de Salvador Lemis, dirección artística de Ligia Aguilar, arreglos instrumentales de Pedro Carlos Herrera, dirección coral de Concepción Casals y dirección del ensamble de Rafael Machado, reafirmando el compromiso de la universidad con la excelencia académica y artística en Yucatán.