Yucatán controla brote de gusano barrenador con acciones rápidas
Autoridades exhortan a los ganaderos a no bajar la guardia, al presentar cuatro casos en ganado y uno en un perro


A pesar de confirmarse cinco casos de gusano barrenador en el estado (cuatro en ganado y uno en un perro), autoridades y productores aseguran que la situación está bajo control gracias a las medidas sanitarias implementadas.
Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), destacó que todos los animales afectados fueron tratados con éxito, sin necesidad de sacrificarlos.
Por su parte, Mario Esteban López Meneses, presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente, resaltó que la rápida detección, el cerco sanitario y la aplicación de tratamientos han evitado la propagación de la plaga, a diferencia de lo ocurrido en Campeche y Quintana Roo.
Para el cerco sanitario inmediato se estableció un perímetro de 40 km en Sucilá, donde se detectó el primer caso. El tratamiento preventivo consta del uso de ivermectina en el ganado para evitar el desarrollo de larvas.
Además, la coordinación es efectiva debido al trabajo conjunto entre productores, autoridades estatales y el Congreso de Yucatán, respaldado por la Confederación Nacional Ganadera.
López Meneses hizo un llamado a los ganaderos para reportar cualquier caso sospechoso sin temor, ya que no se sacrifican animales ni se cierran ranchos: “La detección temprana permite una cura efectiva y evita la propagación”.
Aunque Estados Unidos suspendió temporalmente las importaciones para revisar protocolos, afectando a algunos productores del norte de Yucatán, la mayoría del ganado se destina al mercado nacional, mitigando el impacto económico en la región oriente.
Se mantienen reuniones con las uniones ganaderas y autoridades de Campeche y Quintana Roo para fortalecer las estrategias contra esta plaga.