Yucatán instala el Comité Estatal de la Diversidad Sexual, un paso histórico hacia la igualdad
El gobernador Joaquín Díaz Mena instala el primer Comité Estatal de la Diversidad Sexual, con el objetivo de construir políticas públicas inclusivas y saldar la deuda histórica con la comunidad LGBTQ+.


El gobernador Joaquín Díaz Mena instala el primer Comité Estatal de la Diversidad Sexual, con el objetivo de construir políticas públicas inclusivas y saldar la deuda histórica con la comunidad LGBTQ+.
En un hecho sin precedentes en la historia del estado, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la instalación del Comité Estatal de la Diversidad Sexual, un organismo que busca garantizar los derechos de la comunidad LGBTQ+ mediante el diseño y seguimiento de políticas públicas incluyentes.
Desde Palacio de Gobierno, Díaz Mena señaló que este comité no será simbólico, sino una instancia viva de diálogo y acción que trabajará transversalmente con todas las dependencias del gobierno estatal para impulsar una verdadera transformación basada en la justicia, la dignidad y el respeto a la diversidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Elecciones judiciales en Yucatán: Iepac arranca sesión permanente para la jornada electoral
El mandatario subrayó que este esfuerzo responde a una obligación constitucional de garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan vivir sin miedo, con igualdad de condiciones y oportunidades. “Este gobierno las ve, las escucha y camina con ustedes. Hoy venimos a saldar una deuda histórica y a asumir una responsabilidad como Estado”, expresó.
En el evento, se destacó que el comité será un canal permanente de comunicación con colectivos, juventudes, defensoras y comunidades mayas diversas, para construir políticas públicas eficaces con enfoque de derechos humanos. Además, se reconoció el papel esencial de las personas LGBTQ+ en el presente y futuro del estado.
Michelle Kuuk Poot, activista de Teabo y Chumayel, celebró la creación del comité como un hecho histórico que reconoce la existencia, lucha y dignidad de la comunidad. “Tenemos derecho a estar aquí no solo como sobrevivientes, sino como protagonistas de nuestro destino”, afirmó.
Por su parte, Alan Padrón Albornoz, secretario de las Juventudes, resaltó que esta acción responde al espíritu transformador de la Cuarta Transformación y el Renacimiento Maya. Agregó que es la primera vez que el Gobierno del Estado abre las puertas de Palacio a la comunidad LGBTQ+ y asigna presupuesto para políticas públicas dirigidas a esta población.
Como símbolo del compromiso institucional, la fachada del Palacio de Gobierno se iluminó con los colores de la bandera de la diversidad, reafirmando que Yucatán avanza hacia un estado libre de discriminación, donde todas las personas tienen un lugar.