Yucatán se posiciona como hub estratégico de ciberseguridad en América Latina
La Universidad Politécnica de Yucatán impulsa al estado como referente regional en ciberseguridad, gracias a su liderazgo en formación de talento, infraestructura digital y estrategias alineadas al Renacimiento Maya.


Yucatán avanza con paso firme hacia el liderazgo en ciberseguridad en América Latina, gracias a la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que se ha consolidado como un pilar clave en la formación de talento especializado y el desarrollo de infraestructura digital de vanguardia.
Durante su participación en la 17.ª edición de la Escuela del Sur sobre Gobernanza de Internet, realizada en el Tec de Monterrey Campus Santa Fe, el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, presentó la estrategia estatal para consolidar un ecosistema sólido en ciberseguridad, enmarcado en el plan del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena.
Rosado Castillo subrayó cinco pilares que sustentan esta visión: construir una sociedad digital segura, formar líderes globales en ciberseguridad, garantizar infraestructura resiliente, fomentar un ecosistema próspero y establecer alianzas estratégicas. Además, destacó la urgencia global de formar profesionales en esta área, ante un déficit de 1.4 millones de especialistas y pérdidas por ciberataques que superan los 10.5 billones de dólares al año.
El rector expuso las ventajas competitivas de Yucatán para convertirse en hub de ciberseguridad: ubicación geográfica estratégica, estabilidad, talento joven, infraestructura digital, costos competitivos y un entorno propicio para la innovación y el nearshoring.
La estrategia incluye tres líneas de acción: el desarrollo de talento con la creación de la Academia de Ciberdefensa y el programa Yucatán Cybersafe; la resiliencia digital, mediante la modernización de infraestructura y certificaciones; y la promoción de un ecosistema innovador con incentivos fiscales, fondos especializados y un Cyber Innovation HUB.
La propuesta generó gran interés entre más de 350 becarios presenciales y virtuales de América Latina y el Caribe, así como estudiantes del Tec de Monterrey, consolidando a Yucatán como un referente en la construcción de un futuro digital seguro y competitivo.