Municipios

Cenotes, susceptibles a ser más contaminados durante el verano

Debido a que los visitantes que llegan no respetan los reglamentos en el que deben mantenerse libres de químicos antes de entrar al agua

En el marco del Smart City Expo LATAM Congress, se llevó a cabo la ponencia “El agua que consumimos, El aire que respiramos”, donde expertos destacaron los desafíos ambientales que enfrentan los cuerpos cársticos, especialmente durante la temporada de verano.

Alejandro López Tamayo, Director General de Centinelas del Agua A.C., informó que estos cuerpos de agua son particularmente vulnerables a la contaminación en esta época del año debido a que los visitantes que llegan no respetan los reglamentos en el que deben mantenerse libres de químicos antes de entrar al agua.

Al haber más tránsito de vehículos aumenta la intensidad del dióxido de carbono y estos mismos hidrocarburos terminan en estos cenotes, pero también es que aumentan los contaminantes porque no se tienen buenas prácticas al entrar a un cenote turístico y se empiezan a dejar todos los residuos del cuerpo como el gel de cabello, el desodorante, es decir; los químicos que tenemos en el cuerpo y esto se va acumulando en los cuerpos de agua”, explicó.

Recordó que los cuerpos cársticos, son formaciones geológicas características de la Península de Yucatán y son fundamentales para el abastecimiento de agua potable en la región. Sin embargo; su estructura porosa y su conexión subterránea los hacen extremadamente susceptibles a la contaminación.

Cenotes contaminados pueden ocasionar riesgos a la salud

Es por eso que, la contaminación de los cenotes no solo afecta la calidad del agua potable, sino que también tiene repercusiones en la biodiversidad y los ecosistemas locales. Alejandro López Tamayo destacó los riesgos para la salud pública, incluyendo la proliferación de enfermedades transmitidas por el agua y los efectos adversos de la exposición a sustancias químicas tóxicas.

La salud de nuestras comunidades depende directamente de la calidad del agua que consumimos. La contaminación de los cuerpos cársticos puede tener consecuencias graves y duraderas para la salud humana y el medio ambiente. Se observa un aumento en enfermedades gastrointestinales sobre todo en niños y niñas, igual cólera, diarrea y vómito y eso lo deriva el alto grado de contaminación que se tienen en estos cuerpos de agua porque lo que hacen las comunidades es extraer el agua de los pozos y no recibe un proceso de potabilización ni de cloración entonces se beben el agua directa”, precisó.

Monitoreo y mapeo de cenotes

López Tamayo, señaló que actualmente Centinelas del Agua A.C. ha hecho un monitoreo y mapeo de cenotes en los que se ha determinado que existen más de 8 mil cuerpos cársticos en la Península de Yucatán y se realizó un monitoreo en 19 pozos comunitarios de los cuales todos presentaron condiciones contaminantes, “lo que se encontró es que había muchos nutrientes como nitratos lo que podría desencadenar riesgos a la salud pública lo que revela que hace falta más cultura de saneamiento”, precisó.

Por último, destacó que hacen falta más políticas públicas para capacitar y dotar de herramientas a las comunidades para mantener los cenotes saneados y libres de contaminantes.

Artículos Relacionados

Back to top button