Convocan a marcha en favor de los caballos de calesa en Yucatán
El incidente, que ocurrió el pasado fin de semana, ha puesto de nuevo en el centro del debate la situación de los caballos utilizados en el servicio de calesas turísticas en Yucatán

La activista por los derechos de los animales, Elsa Arceo, condenó enérgicamente los hechos de maltrato animal que sufrió un caballo de calesa durante el fin de semana. Ante esta situación, hizo un llamado urgente para la creación de políticas públicas que protejan a los animales en Yucatán.
En este contexto, anunció la convocatoria a una manifestación pacífica el próximo 13 de julio en el Monumento a la Patria, donde se exigirá justicia y mejores condiciones para los caballos de calesa.
El incidente, que ocurrió el pasado fin de semana, ha puesto de nuevo en el centro del debate la situación de los caballos utilizados en el servicio de calesas turísticas en Yucatán. Estos animales, a menudo sometidos a largas jornadas bajo condiciones extremas de calor y esfuerzo, enfrentan múltiples riesgos para su salud y bienestar.
“Estuvimos preguntando por este calesero y estamos esperando a que el líder de los caleseros de la cara porque esto no se va a quedar así es por eso que vamos a regresar al Monumento a la Patria este sábado que es cuando se está convocando esta marcha a las 5:00 p.m porque toda la gente está molesta e indignada y este es el momento para levantar la voz”, precisó.
Subrayó la necesidad urgente de implementar políticas públicas que garanticen la protección y el bienestar de los animales. “No basta con condenar estos actos de maltrato. Es fundamental que las autoridades tomen medidas concretas para prevenirlos y sancionar a los responsables. Es momento de que nos rindan cuentas, necesitamos saber qué pasó y no sabemos el destino de este equino, que sucedió después y también queremos saber el daño que le causó este sujeto”, señaló.
Por último, la activista también resaltó la necesidad de educar a la población sobre la importancia del trato ético hacia los animales y fomentar una cultura de respeto y empatía. “La educación es fundamental para cambiar actitudes y comportamientos. Debemos enseñar a las futuras generaciones a valorar y proteger a todos los seres vivos,” concluyó.