Retiran a comerciantes ambulantes de las calles del centro de Mérida

Por la creciente obstrucción de la libre circulación de peatones en las calles más transitadas del Centro Histórico, la Policía Municipal de Mérida realizó la tarde de este martes un operativo de regularización de los espacios ocupados por comercios ambulantes.
Elementos de los cuerpos de seguridad del municipio procedieron al retiro de diversos comercios ambulantes debido a su tamaño e inadecuada ubicación, pues muchos de ellos bloqueaban rampas para discapacitados y reducían significativamente el espacio de las aceras, generando inconvenientes y peligros para los transeúntes, quienes se ven obligados a caminar sobre las vialidades poniendo en riesgo su integridad ante el constante flujo vehicular.
La intervención policial se realizó como respuesta a las numerosas quejas ciudadanas sobre la invasión de aceras y la consecuente dificultad para caminar libremente, por lo que los uniformados se dieron a la tarea de supervisar y pedir que acaten la norma quienes ocupan espacios indebidos, priorizando la seguridad y accesibilidad en la vía pública.
Y es que muchos de estos vendedores han colocado sus puestos en zonas críticas, como la calle 58 en la confluencia con diversas calles que abarcan desde la 59 hasta la 71, representando puntos críticos la calle 58 por 65, 67 y 69, donde transitar por la acera se convierte en una carrera de obstáculos por la cantidad de puestos colocados en ambos lados de la acera y de la calle.
Esta misma situación se observa a lo largo de la calle 56 y la zona que rodea a los mercados, especialmente en el área del “Chetumalito”.
En días pasados publicamos cómo el comercio informal ha crecido hasta en 60 por ciento, siendo grave problema para los comercios establecidos, pues según manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida, Levy Abraham Macari, al representar una competencia desleal que además genera otros problemas, como el de la basura.
Precisó que este tema no avanzó positivamente durante las administraciones de Renán Barrera Concha, ni de Alejandro Ruz Castro, pues hasta el momento no se ha podido contener la informalidad en la ciudad.