Presentan recorrido turístico sustentable en Maní

Ayer, en el pueblo mágico de Maní, la Asociación Mexicana de la Industria Turística en Yucatán (AMIT) dio a conocer tres nuevos productos turísticos, orientados a destacar su riqueza cultural y a fomentar el desarrollo sostenible mediante la valorización del conocimiento ancestral maya.
A través de un recorrido turístico, a cargo de Andy Interian Chan, director de turismo del municipio de Maní, se presentaron elementos de la cultura maya-yucateca, características muy importantes del Pueblo Mágico, ya que son las mismas familias quienes abren sus hogares para que los visitantes conozcan.
El líder turístico explicó que, aprovechando la rica cultura del lugar, se organizó la visita guiada para exhibir al público la diversidad de artículos artesanales, los espacios históricos y los frutos nativos del sitio maya.
Como parte de este recorrido, el primer producto que se dio a conocer fue el Meliponario “Lol Ha”, emprendimiento organizado por 10 mujeres que elaboran productos a base de miel en diversas presentaciones, como jabones, cremas y propolio, que funcionan también como medicinales.
A lo anterior se suman diversas actividades, como ceremonias mayas, rituales, cocteles y gastronomía con miel.
A esta oferta turística se suma el “Walking Tour por el Centro Histórico”, el cual reveló las curiosidades de los primeros asentamientos de pobladores de Maní, así como algunas leyendas y ocurrencias que le dan vida al lugar.
Finalmente, se presentó el Solar Maya “Pachpakal”, sitio que alberga cientos de plantas endémicas, tanto frutales como florales, que en muy pocos hogares se pueden encontrar actualmente, en este espacio se busca también concientizar sobre la importancia de tener un patio lleno de vida y educación, como los mayas acostumbraban.
De acuerdo con Interian Chan, más de dos mil 500 visitantes arriban al lugar durante la época de verano, sin embargo, su temporada alta es de noviembre a enero, cuando los turistas buscan un lugar cálido y alejado de playas y cenotes.
Al finalizar la presentación, se destacó que cada uno de los artesanos y productores de Maní están comprometidos con dar a conocer al mundo entero el potencial de este Pueblo Mágico, desde el talento hasta los conocimientos que pueden aportar al desarrollo sostenible y la preservación de la cultura.
Iridiany Martín