Kanasín abrirá la Universidad Rosario Castellanos en agosto, la primera en el municipio

Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) Yucatán, anunció la instalación de cinco universidades en Yucatán que convertirán a municipios clave en auténticos epicentros del conocimiento.
Las siguientes instituciones tienen como objetivo atender las necesidades más indispensables del estado, desde salud y seguridad hasta el desarrollo portuario y cultural:
Universidad Nacional Rosario Castellanos en Kanasín.- Abrirá en agosto y ofrecerá más de 50 carreras. Es la primera universidad en el municipio y su misión incluye abordar problemáticas sociales y fomentar el desarrollo humano y técnico de la comunidad.
Universidad de la Salud en Umán.- Diseñada para combatir el déficit médico en el estado, formará especialistas en áreas como enfermería, radiología y administración hospitalaria.
Universidad del Mar en Progreso.- Atenderá las demandas de las industrias marítimas y portuarias, formando talento local para reducir la dependencia de personal de otros estados. Será fundamental para la competitividad de sectores como astilleros y nuevas empresas portuarias.
Universidad de la Seguridad en Hunucmá.- Se enfocará en profesionalizar a las fuerzas de seguridad y atender las crecientes necesidades en este rubro.
Universidad de la Cultura en Mérida.- Preservará y promoverá las tradiciones y expresiones culturales, posicionando a Yucatán como un referente en la cultura regional y nacional.
Además de la expansión educativa, Geovanna Campos presentó la creación de una agencia digital en el estado. Este modelo garantizará el acceso universal a servicios digitales, optimizando los procesos gubernamentales y adaptándolos a las condiciones socioeconómicas de Yucatán.