Municipios
Tendencia

El Poc Chuc y su historia como comida de viajeros

El Poc Chuc es uno de los platillos más representativos de la gastronomía yucateca, con una rica historia que lo convierte en una comida tradicional muy apreciada en la región. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los mayas solían preparar alimentos a base de cerdo, que ya formaba parte esencial de su dieta. Sin embargo, fue con la llegada de los colonizadores españoles que el platillo comenzó a tomar la forma que conocemos hoy.

El nombre Poc Chuc proviene de la lengua maya, donde “poc” significa “hervir” y “chuc” hace referencia a la carne de cerdo, de ahí la interpretación de “carne de cerdo cocida”. Este platillo fue originalmente una comida preparada por los viajeros y comunidades rurales debido a su sencillez y facilidad para conservarse durante largos trayectos. Se cocinaba principalmente como un guiso o se servía en trozos a la parrilla.

Lo que hace único al Poc Chuc es el uso del cerdo, marinado con jugo de naranja agria y especias locales como el achiote, lo que le da un sabor distintivo y una textura jugosa. En la antigüedad, los viajeros yucatecos lo llevaban en sus recorridos debido a la durabilidad de la carne marinada y la simplicidad para prepararlo al calor del fuego. De esta manera, el Poc Chuc se convirtió en una fuente de energía y sustento para quienes recorrían los caminos en busca de comercio o migración.

Hoy en día, el Poc Chuc sigue siendo un plato que evoca la historia de los viajeros y la tradición culinaria de Yucatán. Se sirve comúnmente acompañado de arroz, frijoles y cebollas moradas encurtidas, y sigue siendo un referente de la cocina regional, celebrando tanto el legado histórico como la adaptación de la gastronomía yucateca a lo largo de los siglos.

Andrik Joel Tuz Tun

Lic. Ciencias de la Comunicación Egresado del Centro Universitario de Valladolid

Artículos Relacionados

Back to top button