Municipios
Tendencia

Aumenta la demanda de ceremonias mayas en Yucatán

El interés por la cultura maya sigue en ascenso en Yucatán. Según Tiburcio Chan May, sacerdote maya de la asociación Kuch Kaab Yéetel J-Meen Mayaa’ob A.C., se celebran al menos seis rituales al mes en diferentes puntos de la entidad. Renacimiento Maya prioriza el deporte

El Jèets Mèek, conocido como el bautizo maya, es una ceremonia ancestral que simboliza la integración del infante en su comunidad. Se lleva a cabo antes de los cuatro meses de edad y tiene un profundo significado espiritual y social. Durante el ritual, los padrinos sostienen al menor sobre la cadera izquierda como un símbolo de protección y guía.

Los elementos ceremoniales incluyen bendiciones y oraciones en lengua maya, ofrendas a los dioses mayas, pidiendo salud, sabiduría y prosperidad, y participación comunitaria, reforzando los lazos generacionales. Noviazgos, bodas y rompimientos de los famosos en 2024

El casamiento maya, conocido como “Sak’al Nikte’” o “Maya T’aan”, es dirigido por un X’men (sacerdote maya), quien actúa como mediador entre los novios y el mundo espiritual. Se realiza en escenarios naturales emblemáticos como cenotes, haciendas y zonas arqueológicas.

Durante la ceremonia se recitan oraciones en lengua maya, se realizan ofrendas a los dioses y se invoca la protección del fuego, agua, viento y tierra, para garantizar una unión duradera y próspera.

Además de su significado espiritual, estas ceremonias han generado un impacto positivo en la economía local, beneficiando a comunidades indígenas y prestadores de servicios turísticos.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button