POR KAREN DÍAZ
Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU para reconocer el papel clave de las mujeres en la investigación y el desarrollo tecnológico.
Dos científicas originarias del sureste mexicano destacan en este ámbito: Jessica Jesús Arcudia Muñoz y Mareny Fernández Olaya, quienes han llevado su talento a nivel internacional.
Originaria de Mérida, Yucatán, Jessica Arcudia Muñoz, de 31 años, realiza un posdoctorado en la Universidad de Texas en Dallas. Tras formarse en la UADY y obtener su doctorado en el Cinvestav Mérida, se especializó en física computacional y materiales bidimensionales. Su mayor aporte es el desarrollo del lenguaje JAM (Joining and Arrangement of Multilayers), que permite representar materiales con una “huella digital”, facilitando el análisis masivo de datos en la ciencia de materiales y la inteligencia artificial.
De Ciudad del Carmen, Campeche, Mareny Fernández Olaya, de 33 años, ha forjado una carrera en fisicoquímica y ciencia de materiales. Su camino inició en la UADY, donde estudió Ingeniería Física, y continuó en el Cinvestav Mérida, donde obtuvo su doctorado. Actualmente, realiza un posdoctorado en Montreal, Canadá, investigando las propiedades térmicas de los polímeros y su resistencia a la radiación y el calor.
Apasionada por los fenómenos invisibles a simple vista, como el efecto fotoeléctrico, clave en la tecnología de paneles solares, Mareny ha superado desafíos personales y profesionales, incluyendo las dificultades de un campo dominado por hombres. Su mensaje para las futuras científicas es claro: “La ciencia necesita su creatividad, curiosidad y talento”.
Jessica y Mareny representan el talento del sureste mexicano en la ciencia global. Con su perseverancia y compromiso, demuestran que las mujeres tienen un papel fundamental en la innovación y el desarrollo tecnológico.