Gastronomía

Panuchos: el alma crujiente de la gastronomía yucateca

La cocina yucateca es un universo de sabores, texturas y tradiciones que han trascendido generaciones. Entre sus joyas culinarias destaca el panucho, un antojito que, más allá de su aparente sencillez, encierra siglos de historia y cultura.

El panucho tiene sus raíces en la tradición maya y en la fusión con ingredientes traídos por los españoles. Se dice que su nombre proviene de un hombre llamado “Don Hucho”, quien preparaba estas delicias en la ciudad de Mérida. Sin embargo, hay quienes afirman que el término deriva de una palabra maya relacionada con su preparación.

El platillo consiste en una tortilla de maíz rellena de frijoles refritos, que después se fríe hasta alcanzar una textura crujiente. Posteriormente, se cubre con cochinita pibil, pollo deshebrado o carne de res, y se adorna con lechuga, cebolla morada encurtida, tomate y aguacate.

Los panuchos no solo son una comida cotidiana en Yucatán, sino que también forman parte de celebraciones y reuniones familiares. Su preparación suele ser un acto comunitario, donde cada integrante participa en alguna parte del proceso, desde la elaboración de las tortillas hasta el adobo de la carne.

En Mérida y otras ciudades yucatecas, es común encontrar panucherías, establecimientos especializados en la venta de este manjar. Además, las ferias y festividades locales siempre cuentan con puestos que los ofrecen, consolidándolos como un emblema gastronómico del estado.

Gracias a la expansión de la gastronomía mexicana, los panuchos han conquistado paladares fuera de Yucatán. Restaurantes en Ciudad de México, Estados Unidos y hasta Europa los han incluido en sus menús, adaptándolos a diferentes gustos pero conservando su esencia.

El panucho no es solo un alimento, sino un testimonio de la rica tradición culinaria de Yucatán. Su sencillez esconde una complejidad de sabores y una historia que sigue viva en cada bocado. Si alguna vez visitas la península, probar un panucho es una experiencia obligatoria, una mordida a la historia y cultura de esta región mexicana.

Artículos Relacionados

Back to top button