Secretaría de Salud confirma tres casos de tosferina en Yucatán
México reporta 376 contagios confirmados en 2025, un incremento significativo comparado con el mismo periodo del año pasado

Daniel Santiago
La Secretaría de Salud Federal confirmó que en Yucatán hay tres casos positivos de tosferina y 11 probables durante lo que va del 2025. Esta infección respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha sido detectada en 26 estados del país, incluida la Península de Yucatán.
En Yucatán hay tres casos confirmados; en Campeche, nueve casos confirmados, y en Quintana Roo no hay casos registrados. A nivel nacional, Chihuahua y Cuidad de México lideran con 46 casos cada uno, seguidos por Nuevo León (41) y Jalisco (26).
En total, México reporta 376 contagios confirmados en 2025, un incremento significativo comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando Yucatán no registraba casos.
La tosferina comienza con síntomas similares a un resfriado: Congestión nasal, estornudos y tos leve. En etapas avanzadas, puede causar tos incontrolable (especialmente en niños), fiebre, dificultad para respirar, pausas en la respiración (en bebés) y see transmite por gotitas de saliva al toser o estornudar, por lo que las autoridades recomiendan evitar el contacto cercano con personas infectadas.
Ante el aumento de casos, el ayuntamiento de Mérida, por instrucción de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, instaló la Mesa de Trabajo de Atención y Prevención a la Salud. El objetivo es coordinar estrategias entre gobiernos estatales, federales y expertos para frenar los contagios en la capital y sus comisarías.
Es clave vacunarse (esquema completo en niños y refuerzos en adultos), cubrirse al toser o estornudar y acudir al médico ante síntomas persistentes.