Gastronomía

Comer avena en ayunas presenta beneficios importantes, según estudios.

El consumo regular de avena contribuye a reducir el riesgo de desarrollar padecimientos cómo el cáncer de colon.

No hay duda de que un desayuno nutritivo es fundamental para comenzar el día con energía. Incorporar alimentos naturales a la primera comida del día aporta múltiples beneficios al organismo, por lo que aquí te compartimos algunas razones para incluir la avena en tu alimentación matutina. ¡Presta atención!

Un estudio publicado por la National Library of Medicine del National Institutes of Health indica que desayunar avena ayuda a suprimir el apetito, prolonga la sensación de saciedad y disminuye la ingesta calórica en comparación con los cereales procesados. Esto se debe a las características fisicoquímicas del β-glucano (una fibra soluble) y a la correcta hidratación de la avena.

Por su parte, el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics llevó a cabo una investigación con 150 personas que presentaban niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Los resultados mostraron que, tras seguir una dieta con una ingesta diaria de 3 gramos de avena, los participantes lograron reducir su colesterol.

La eficacia de la avena en este aspecto es bien conocida. La Fundación Española de la Nutrición (FEN) señala que este alimento aporta fibras solubles, las cuales ayudan a eliminar los residuos no digeridos en los intestinos, favoreciendo así una mejor digestión y un tránsito intestinal más eficiente.

Gracias a su contenido de fibra, también contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria confirma este beneficio, el cual, según el sitio Bien Comer de la experta en nutrición Fernanda Alvarado, se debe a la acción del betaglucano (fibra soluble) y de las grasas insaturadas o “buenas” que contiene. Estos compuestos permiten una absorción más lenta de los hidratos de carbono, reduciendo así la cantidad de insulina que el páncreas libera en el torrente sanguíneo.

En Estados Unidos, la Food and Drugs Administration (FDA) sostiene que consumir 3 gramos de avena al día podría ejercer un efecto anticancerígeno al disminuir la presencia de compuestos relacionados con el cáncer de colon. Este beneficio se atribuye a la vitamina E, un antioxidante reconocido por su capacidad de proteger al organismo contra los efectos de los radicales libres y por su papel en la prevención de diversas enfermedades como el cáncer, la aterosclerosis y las cataratas, entre otras.

Fernanda Alvarado, especialista en nutrición y educadora en diabetes, escribe la sección “Zona Saludable” en el suplemento impreso de Menú de El Universal. Su formación incluye estudios de educación continua en nutrición y capacitación como promotora de salud en la Universidad Iberoamericana. Actualmente, es candidata a una maestría en nutrición y dietética con especialización en nutrición comunitaria.

Artículos Relacionados

Back to top button