Mérida impulsa capacitación para proteger loros y fauna urbana
El ayuntamiento de Mérida firmará convenios con asociaciones ambientalistas para capacitar a trabajadores municipales en la protección de aves

Tras el reciente incidente en el que trabajadores de Servicios Públicos retiraron una palmera con nidos de loros verdes —sin saberlo—, el ayuntamiento de Mérida anunció que establecerá alianzas con organizaciones protectoras de fauna silvestre para capacitar al personal en la identificación y preservación de aves urbanas.
El objetivo es evitar situaciones similares y fortalecer las políticas de biodiversidad, dotando a los empleados de poda y mantenimiento de áreas verdes con conocimientos para detectar nidos antes de intervenir. Las capacitaciones se enfocarán en los loros, especie que habita con frecuencia en la ciudad.
Raúl Escalante Aguilar, director de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, destacó la coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), encargada del resguardo y seguimiento de fauna silvestre.
“Hemos recibido animales como halcones, pero se canalizan a Profepa. La ciudadanía puede reportar fauna en riesgo directamente con ellos o a nuestra Unidad”, explicó. Además, hizo un llamado a denunciar el tráfico ilegal de especies, problema persistente en la ciudad, para reforzar sanciones y evitar su venta.
Esta iniciativa refuerza los lineamientos de sustentabilidad del municipio, priorizando la protección de la biodiversidad urbana. Con las capacitaciones, Mérida busca ser referente en conservación de fauna silvestre y responsabilidad ambiental.
¿Cómo ayudar a erradicar esta actividad? Reporta fauna en riesgo al 911 o a la Unidad de Protección Animal; denuncia venta ilegal de animales silvestres y respeta nidos y hábitats durante podas o construcciones.