Mérida

Festejos de Niños y Mamá trae un buen menú de ventas al sector restaurantero

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) espera un aumento por los próximos festejos del Día del Niño y Día de la Madre.
La presidenta Claudia González Góngora declaró que la expectativa que tienen para este año es alta, puesto que los niños y las mamás son los más festejados con desayuno, almuerzo o cena.
La recién reelecta presidenta de la Canirac Yucatán para el periodo 2024-2025, expresó su compromiso de fortalecer al sector, que en el 2023 alcanzó 16 mil 636 unidades económicas en Yucatán, y promover la gastronomía del estado en los ámbitos nacionales e internacionales.
Explicó que en un orden jerárquico es la fecha más esperada para la industria restaurantera, luego le sigue el 14 de febrero y el Día del Padre, para el 10 de mayo los restaurantes están normalmente ocupados al 100 por ciento, el restaurante si llegas y tienen espacio atiende, por eso la mayoría reservan con tiempo de anticipación.
González Góngora aseguró que esta industria se ha convertido en una actividad económica muy importante porque el número de unidades de negocios llegó a 16,636 en Yucatán, de los cuales, el 45 por ciento están en Mérida.
El 96 por ciento de estas unidades de negocios del ramo de bebidas, alimentos y servicios son micro y medianas empresas y el 60 por ciento son atendidas y dirigidas por mujeres. Además, de que genera una importante cantidad de empleos directos e inversiones que contribuyen al desarrollo económico del Estado. Actualmente, la Canirac Yucatán tiene más de 300 socios.
Apuntó que es importante fortalecer el sector gastronómico del Estado, pero recalcó que se pone énfasis en Mérida porque el 45 por ciento de las unidades de alimentos de Yucatán están en la capital. “Ha crecido mucho el sector gastronómico, en el 2022 cerramos con aproximadamente 13 mil unidades y para el 2023 ya sumaban 16 mil 636, de las cuales el 45 por ciento se ubican en Mérida, entonces es importante invertir en infraestructura, en profesionalización y capacitación del personal para mantener el nivel de servicio”.


González Góngora reveló que el sector restaurantero impacta de manera positiva en la economía del país, al adquirir insumos en 278 ramas de actividad, lo que representa el 33.8 por ciento del total que suman 822, generando producción y empleo.
En cuanto a compromisos al frente de Canirac Yucatán, la empresaria expuso su propósito de seguir construyendo alianzas estratégicas que permitan continuar posicionando al sector de manera preponderante en la región y lograr una industria unida, organizada y fuerte, que forme parte del desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.
Expresó su compromiso de robustecer los programas de profesionalización como el existente denominado “Educando con corazón”, que permitan al personal de la industria alcanzar mayores estándares de calidad y la excelencia en el servicio.
De igual manera, expuso como acciones inmediatas transformar a Canirac en una entidad certificadora del sector restaurantero, mediante programas como Serve Safe, que permitan establecer estándares en materia de seguridad alimentaria e higiene, garantizando la calidad y salubridad de los alimentos que ofrece en los establecimientos.
Además, colaboraremos estrechamente con el Gobierno del Estado, los ayuntamientos, y organismos privados para promover el turismo gastronómico y atraer visitantes nacionales e internacionales a ferias, exposiciones y otros encuentros que enaltezcan nuestra riqueza culinaria y fomenten el turismo local, puntualizó la dirigente.

Artículos Relacionados

Back to top button