Municipios
Tendencia

CICY impulsa más de 20 proyectos científicos en Yucatán

Se enfocan en mejoramiento genético, energías limpias y la revalorización de la milpa maya

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) mantiene en activo más de 20 proyectos innovadores enfocados en mejoramiento genético, energías limpias y la revalorización de la milpa maya, según informó su directora, Maira Rubí Segura Campos.

Estas iniciativas buscan fortalecer el desarrollo sostenible de Yucatán mediante soluciones científicas adaptadas a las necesidades de la región.

Entre los proyectos destacados está el desarrollo de semillas resistentes a factores climáticos, clave para cultivos como el chile habanero, lo que aumenta la productividad de los agricultores locales.

Además, el CICY trabaja en la preservación de la milpa maya, un sistema agrícola ancestral, promoviendo su sustentabilidad y conservación biocultural mediante tecnología e investigación.

En el área de energías renovables, el CICY investiga alternativas para impulsar la transición energética en Yucatán. Destaca su participación en el proyecto federal Olinia, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que promueve la electro movilidad en México. El centro ya cuenta con prototipos funcionales y colabora en estrategias para un transporte sustentable.

Otra línea de acción es el saneamiento del agua, con proyectos como Apox, que desarrolla tecnologías para el tratamiento y aprovechamiento responsable del recurso hídrico. Estas investigaciones buscan reducir la contaminación y garantizar agua limpia en comunidades yucatecas.

Maira Segura destacó que estos proyectos se realizan en colaboración con empresas, organizaciones e instituciones públicas para asegurar un impacto directo en la sociedad: “Buscamos que la ciencia sea una herramienta para resolver problemas reales y construir un Yucatán más justo y sustentable”.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button