Embajadores y cónsules recorren Chichén Itzá como parte de la promoción internacional de Yucatán
En el marco de la visita de 60 diplomáticos a Yucatán, se realizó un recorrido por el Museo y la zona arqueológica de Chichén Itzá, destacando el Renacimiento Maya y el impacto del Tren Maya.


Como parte de la agenda oficial de 60 embajadores y cónsules que visitan Yucatán, este lunes se llevó a cabo un recorrido por el Museo de Chichén Itzá y la zona arqueológica del mismo nombre, donde las autoridades estatales y federales mostraron los avances del llamado “Renacimiento Maya”, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo, la identidad cultural y el bienestar de las comunidades mayas.
El Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, recibió al cuerpo diplomático en el museo, donde destacó que este renacer representa una oportunidad para tejer un futuro más justo y digno para los pueblos originarios, guiado por valores de paz y armonía. Acompañado de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reiteró que el Tren Maya ha sido una pieza clave para llevar beneficios a las comunidades históricamente marginadas.
La secretaria Rodríguez Zamora agradeció la presencia diplomática y subrayó que eventos como este permiten difundir el valor cultural y turístico del país, destacando la importancia de la gente, sus tradiciones y su identidad.
Después del acto protocolario, los representantes diplomáticos visitaron el cenote sagrado y la icónica pirámide de Chichén Itzá, acompañados por autoridades estatales y federales, incluyendo representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Tren Maya y de la Secretaría de la Cultura y las Artes.
Esta visita forma parte de los esfuerzos del Gobierno del estado por posicionar a Yucatán como un destino cultural de alcance global, estrechando lazos internacionales y mostrando al mundo el potencial del turismo arqueológico y comunitario.