Municipios
Tendencia

Firman convenio para combatir el analfabetismo entre mujeres y adolescentes en Yucatán

IEAEY y Semujeres formalizan la alianza “Aliadas por la Alfabetización” para impulsar la educación de mujeres y adolescentes que no tuvieron acceso a la instrucción escolar.

Para reducir los índices de analfabetismo que afectan principalmente a mujeres y adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmaron el convenio de colaboración “Aliadas por la Alfabetización”.

La alianza establece una ruta de trabajo conjunta que permitirá brindar herramientas educativas a mujeres que, por diversas circunstancias, no tuvieron acceso a la instrucción escolar, con el objetivo de promover su desarrollo integral y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

El documento fue firmado por la directora del IEAEY, Gladys Angélica Uc Echeverría, y la titular de Semujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano, quienes coincidieron en que la educación es una herramienta clave para empoderar a las mujeres y reducir condiciones de desigualdad.

Durante su intervención, Burgos Cano lamentó que el analfabetismo siga presente en el país y que sean principalmente las mujeres quienes se ven afectadas por esta situación, lo que limita su capacidad de tomar decisiones y ejercer sus libertades. Subrayó que el acceso al conocimiento es esencial para transformar vidas y entornos.

“El poder está en nosotras, depende de nosotras mismas. Nadie debe venir a darnos ese poder, pero sí tenemos el compromiso de acercar los medios para que cada mujer pueda salir adelante desde su individualidad y libertad”, afirmó.

La titular de Semujeres explicó que esta no es una lucha entre géneros, sino un esfuerzo por reconocer la historia y el trabajo de generaciones de mujeres que abrieron el camino para salir del olvido y dejar de ser vistas como el sector más vulnerable.

Con esta acción, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso con la educación y la igualdad de oportunidades, apostando por estrategias que transformen realidades y construyan un Yucatán más justo e inclusivo.

Artículos Relacionados

Back to top button