IMDUT participa en foro nacional sobre movilidad e inclusión en el sur-sureste
El IMDUT intervino en la mesa “Movilidad y Espacios Públicos” del Foro de Agenda Territorial Participativa convocado por SEDATU, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.

Con el objetivo de avanzar hacia una movilidad más inclusiva, segura y centrada en las personas, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) participó en el 2º Foro de la Agenda Territorial Participativa, convocado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), celebrado en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.
Durante este encuentro, el IMDUT intervino en la mesa temática “Movilidad y Espacios Públicos”, en la que se analizaron los principales desafíos y oportunidades para transformar el sistema de transporte y los entornos urbanos en la región sur-sureste del país.
Entre los temas abordados destacó la importancia de articular el transporte público urbano y regional, promover infraestructura segura para peatones y ciclistas, así como establecer políticas públicas con participación ciudadana y un enfoque de inclusión social.
En la mesa participaron también Andrés Rojo, especialista en transporte de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ); Juan Espadas, del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida; Silvana Forti, directora del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo; Bernhard Rehn, de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas; y Wendy Lugo, de la Agencia de Transporte de Yucatán.
La presencia del IMDUT en este foro reafirma el compromiso de Yucatán con una movilidad sostenible y territorialmente planificada, alineada a la visión del Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, donde la infraestructura, la planeación urbana y la calidad de vida están estrechamente vinculadas.
Este tipo de espacios representan oportunidades clave para compartir experiencias, generar alianzas interinstitucionales y consolidar una política de movilidad que responda a las necesidades reales de las comunidades del sur-sureste mexicano.