Municipios
Tendencia

Ley Seca en Yucatán por elección judicial solo aplicará el domingo

La medida estará vigente desde las 00:00 hasta las 18:00 horas en todo el estado

A través del Diario Oficial del Estado de Yucatán, la Secretaría de Salud del Estado emitió el Acuerdo SSY 01/2025, mediante el cual se decreta la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en toda la entidad el próximo domingo 1 de junio de 2025, con motivo de la jornada electoral extraordinaria convocada a nivel nacional.

La medida, firmada por la titular de la Secretaría de Salud, Judith Elena Ortega Canto, se fundamenta en diversas disposiciones legales de carácter federal y estatal, entre ellas la Ley General de Salud, la Ley de Salud del Estado de Yucatán y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las cuales otorgan atribuciones a las autoridades sanitarias locales para establecer restricciones durante procesos electorales.

De acuerdo con el documento oficial, la ley seca iniciará a las 00:00 horas del domingo 1 de junio y concluirá a las 18:00 horas del mismo día, coincidiendo con el horario de cierre de las casillas electorales. Durante este periodo, queda prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos del estado, incluyendo restaurantes, bares, cantinas, supermercados, depósitos y cualquier punto de venta regulado por la Ley de Salud.

El acuerdo responde a una solicitud formal del Instituto Nacional Electoral (INE), enviada el pasado 13 de mayo, con el objetivo de garantizar el orden público y propiciar un entorno adecuado para el desarrollo de la jornada electoral extraordinaria, en la que por primera vez se elegirán mediante voto ciudadano a ministras y ministros del Poder Judicial, conforme a la reforma constitucional publicada el 15 de septiembre de 2024.

Las autoridades estatales advirtieron que los establecimientos o personas que infrinjan esta disposición serán sancionados conforme a la normativa vigente, con sanciones que pueden ir desde multas administrativas hasta acciones penales, dependiendo de la gravedad de la falta.

Artículos Relacionados

Back to top button