MéridaMunicipios
Tendencia

Loros ‘invaden’ Mérida; proyecto monitorea su adaptación urbana

Se han identificado al menos seis especies diferentes, muchas en busca de pareja o lugares para anidar

En los últimos meses, los habitantes de Mérida han notado un aumento en la presencia de loros volando por la ciudad, un fenómeno que ha llamado la atención de expertos en conservación.

Ante esto, el Proyecto Santa María, dedicado a la protección de aves silvestres, inició un monitoreo ambiental para entender este cambio y asegurar la convivencia entre humanos y fauna.

José Medina, director del proyecto, explica que el objetivo es mapear sus hábitos:

“Queremos saber dónde anidan, se alimentan y descansan para diseñar estrategias que favorezcan su conservación en la zona urbana”.

Se han identificado al menos seis especies diferentes, muchas en busca de pareja o lugares para anidar, especialmente entre enero y agosto.

El proyecto involucra a voluntarios y residentes para registrar avistamientos y crear un mapa de sus rutas. Medina destaca: “La gente reporta loros desde sus casas, formando una red de vigilancia clave para su protección”.

Los avistamientos se concentran en fraccionamientos que antes fueron su hábitat natural, lo que plantea un reto para equilibrar el desarrollo urbano y la biodiversidad.

El Proyecto Santa María recuerda que, según la Ley General de Vida Silvestre, está prohibido capturar, vender o domesticar loros sin autorización. Su labor se enfoca en concientizar, no en rescates.

¿Cómo puedes ayudar? Reporta avistamientos al Proyecto Santa María; evita molestar a las aves o dañar sus nidos, y difunde información sobre su protección.

Artículos Relacionados

Back to top button