
El reciente incendio en la Reserva de Dzilam Bravo es un indicio de que la sequía ya está presente en la entidad, una etapa que será de mucho calor y pocas lluvias, pero a partir de mayo se espera que se incrementen las precipitaciones pluviales y lo que dará una temporada muy activa de ciclones en 2024, expuso el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.
El especialista apuntó que la reserva donde se presenta este incendio que abarca 43 kilómetros cuadrados está en la zona que ya fue declarada como de sequía, en la parte noreste y donde también está la zona de la Reserva de Río Lagartos y otras.
“Se puede decir que es la primera zona de tantas que se van desatar de la sequía en esta temporada 2024, que se espera sea fuerte por la presencia de El Niño”, dijo.
“Viene sequía fuerte, mucho calor, temperaturas récord y por el evento de El Niño”, añadió.
Expuso que las principales zonas afectadas por la sequía son aquellas donde no llueve mucho, como el oeste y la noroeste por Celestún, Sisal, Hunucmá y todo el norte del estado, ya luego todo el estado.
“El problema es que los frentes fríos están trayendo poca agua, lloviznas y eso no ayuda mucho. Ya estamos en sequía y las primeras zonas afectadas son las que están pegadas a la costa, las últimas son en el este, sureste que es donde llueve más”, indicó.
Dijo que en los lugares donde ya se presenta la sequía hay campos secos, matorrales, maleza, y desde enero se estaban presentando ya algunos incendios.
“La sequía va a ser fuerte, en tiempo y forma; no va se extendida, durará hasta mayo, porque las lluvias empiezan a mediados de mayo”, dijo.
Explicó que en esta ocasión el fenómeno de El Niño se va en abril, se entrará a fase neutra, y los monitores de predicción dicen que habrá muy buena lluvia en tiempo y forma.
“A mediados de mayo debe empezar a llover y será bastante, arriba del promedio”, expuso.
Añadió que, por ende, se proyecta que haya también una temporada intensa de ciclones, muy arriba del promedio y porque coincide también con la llegada de La Niña.
El Monitor de Sequía de la CONAGUA del 15 de febrero mantiene en sequía 15 municipios de la entidad, los que representan el 14.2 por ciento del territorio yucateco.