Yucatán deslumbra en Sabor es Polanco como invitado especial y Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025


Yucatán reafirma su liderazgo como destino gastronómico de talla internacional al participar como estado invitado en Sabor es Polanco, el festival culinario más importante de México, con una destacada muestra que enalteció su nombramiento como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”.
Durante el evento, realizado el 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte en la Ciudad de México, el estado presentó una propuesta que fusiona tradición y modernidad, representada por dos referentes de su gastronomía: Pueblo Pibil, de Tixkokob, con su concepto de Antojería Yucateca, y La Casona de los Cedros, de Espita, con cocina contemporánea a cargo del chef Jorge Ildefonso. Ambos ofrecieron seis mil degustaciones a partir de 300 kilos de comida.
La presencia de Yucatán fue coordinada por la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), encabezada por Darío Flota Ocampo, quien lideró la comitiva yucateca en este importante escaparate que reunió a más de 70 restaurantes, 160 expositores y 500 platillos en exhibición.
Además de la gastronomía, el estado promovió productos locales como la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, emprendimiento juvenil que también ofreció catas. El stand fue decorado con piezas artesanales que resaltaron la riqueza cultural del estado.
En la cena de gala previa al festival, dedicada al chef Ricardo Muñoz Zurita, el chef yucateco Pedro Evia participó en uno de los tiempos del menú como representante de la cocina del estado. La velada contó con la presencia de Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la CANIRAC, y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán.
Esta participación marca el inicio de una serie de actividades que impulsarán el posicionamiento de Yucatán como referente gastronómico mundial, resaltando su herencia prehispánica, el uso de ingredientes endémicos y la preservación de técnicas tradicionales como la comida enterrada, pilares del Renacimiento Maya que promueve el Gobierno del Estado.