El “Síndrome del cuello de texto” se ha convertido en un problema de salud en Yucatán, especialmente entre los jóvenes, debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos. Este trastorno, que afecta principalmente la columna cervical, puede desencadenar dolores de cabeza, migrañas, contracturas musculares y otros problemas graves si no se previene ni se corrige a tiempo.
El quiropráctico Ramiro Manzanilla Tuz explicó que este síndrome es causado por la postura incorrecta adoptada durante el uso prolongado de dispositivos móviles. La inclinación hacia adelante y hacia abajo de la cabeza, cuello y hombros genera una alteración de la curva natural de la columna cervical, lo que provoca no solo dolor en el cuello y hombros, sino también inflamación en la columna vertebral y rigidez muscular.
Si este problema no se corrige, las consecuencias pueden ser más serias a largo plazo, como alteraciones musculares y nerviosas cervicales, artrosis temprana e incluso pérdida de capacidad pulmonar. Manzanilla Tuz resaltó la necesidad de tomar medidas preventivas, sobre todo en los jóvenes, para evitar que el síndrome se convierta en una afección crónica.
Para prevenir el síndrome, recomendó una serie de prácticas sencillas pero efectivas. En primer lugar, destacó la importancia de evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos. Si es necesario usarlos, sugirió elevar el dispositivo a la altura de los ojos en lugar de inclinar la cabeza hacia abajo. También es esencial tomar descansos regulares y realizar movimientos para estirar y mantener la flexibilidad de los músculos del cuello y los hombros.
El especialista también sugirió usar la computadora en lugar del teléfono móvil siempre que sea posible, ya que la postura al utilizar una pantalla más grande es menos perjudicial.