Municipios
Tendencia

Yucatán cerraría la temporada de langosta con 550 toneladas

La temporada de langosta en Yucatán 2024-2025 se encuentra en su recta final, con un volumen estimado de 550 toneladas antes del inicio de la veda el próximo 1 de marzo. Aunque esta cifra es más conservadora en comparación con las 680 toneladas alcanzadas en la temporada anterior, el sector pesquero sigue mostrando su fortaleza, destacó José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México.

El precio de la langosta en Yucatán se mantiene estable entre 430 y 450 pesos por kilo, consolidándose como uno de los productos más demandados en mercados nacionales e internacionales.

Uno de los principales desafíos del sector es la pesca furtiva, que sigue amenazando la sostenibilidad de especies en veda como el pulpo, el mero y diversas especies de escamas. Las autoridades pesqueras enfatizan la importancia de vigilar la langosta una vez que la veda entre en vigor, así como el control sobre otras especies vulnerables, como el pepino de mar.

Los pescadores de San Felipe, Río de Lagartos, El Cuyo, Tizimín y Dzilam de Bravo concluyeron la captura de langosta desde principios de febrero, mientras que en Celestún, Telchac Puerto y Sisal, la actividad pesquera continuará hasta el 28 de febrero, fecha oficial del cierre de temporada.

Este cierre progresivo en distintas zonas de Yucatán responde a un enfoque organizado para evitar la sobreexplotación de los recursos marinos y garantizar la sostenibilidad del sector.

Con la veda de langosta 2025 a punto de iniciar, el reto para el sector pesquero es doble: fortalecer la vigilancia contra la pesca furtiva y garantizar que las comunidades pesqueras mantengan una actividad sostenible y rentable.

Darcet Salazar

Posee formación en Derecho y Periodismo, con experiencia en temas relacionados con salud, ecología, cultura y artes. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres y de los sectores más vulnerables, abordando estos temas con una perspectiva de género objetiva y comprometida.

Artículos Relacionados

Back to top button