Yucatán: Protegerán anidación de tortugas en 77 km de las playas
La temporada inicia en abril y se extenderá hasta noviembre, señala Pronatura y Cetmar 17

DANIEL SANTIAGO
Este abril inicia la temporada de anidación de tortugas marinas en las costas de Yucatán, un período crucial para la conservación de estas especies en peligro de extinción.
Hasta noviembre, organizaciones como Pronatura Yucatán y el campamento tortuguero Cetmar 17 trabajarán en la protección de los nidos en playas de El Cuyo, Celestún y Río Lagartos, abarcando 77 km de litoral vigilado.
María Andrade Hernández, de Pronatura Yucatán, destacó que, además del monitoreo constante, se realizan campañas de sensibilización para evitar que turistas perturben el proceso de anidación.
Cada tortuga puede depositar entre 50 y 200 huevos por nido, pero su supervivencia enfrenta riesgos como contaminación por plásticos (confundidos con alimento), iluminación artificial (desorienta a las tortugas) y taques de perros ferales (ponen en peligro a hembras y huevos).
El biólogo Carlos León Alemán, del Cetmar 17, explicó que el desove puede durar hasta dos horas y requiere absoluto respeto, por lo que se recomienda evitar luces blancas o flash (usar linternas rojas o ámbar); no acercarse a las tortugas ni alterar los nidos, y no dejar basura, especialmente plásticos.
Con el aumento de visitantes en abril, los expertos piden turismo responsable a través de recoger residuos para evitar que la fauna marina los ingiera y respetar las zonas restringidas en playas de anidación.