Municipios
Tendencia

Guayacán: El árbol que en Yucatán compite en belleza con las jacarandas y los maculís

En Yucatán, el inicio de su floración marca el inicio de la primavera

Con la llegada de la primavera, Yucatán se viste de amarillo gracias al florecimiento del guayacán, un árbol que compite en esplendor con las famosas jacarandas.

Su nombre científico Handroanthus chrysanthus puede sonar complejo, pero en la península de Yucatán se le conoce simplemente como guayacán o guayacán amarillo, y su floración es un espectáculo visual.

Al igual que las jacarandas y los maculís, el guayacán se ha convertido en un símbolo de la región. Sus copos florales amarillos iluminan calles, parques y jardines, creando paisajes dignos de postal.

Este árbol comparte tres características clave con sus “primas”: gran tamaño (puede alcanzar hasta 35 metros de altura), floración vistosa (sus flores amarillas son abundantes y llamativas) y temporada de florecimiento (entre primavera y verano).

Originario de las zonas tropicales de América, el guayacán se distribuye en varios estados de México, incluyendo Yucatán, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Oaxaca. Curiosamente, en Sonora existe una variedad de flores moradas, demostrando la diversidad de esta especie.

Si deseas tener un guayacán en tu jardín, debes considerar lo siguiente: espacio amplio, por su gran tamaño (hasta 100 centímetros de diámetro), necesita terreno suficiente; suelo bien drenado, evita suelos demasiado arenosos, y paciencia, su crecimiento tarda entre 5 y 10 años en alcanzar su máximo esplendor.

Aunque es ideal para decorar avenidas, su fuerte sistema radicular puede levantar aceras, por lo que se recomienda plantarlo en áreas abiertas.

Artículos Relacionados

Back to top button