Gobierno de Yucatán presenta Centros LIBRE y fortalece diálogo con mujeres organizadas
El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó al Frente por los Derechos de las Mujeres la agenda estatal y el modelo de atención integral LIBRE para impulsar la autonomía y prevenir violencias.


En un ejercicio de diálogo abierto con organizaciones de la sociedad civil, el Gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres, donde presentó los ejes de la agenda estatal con perspectiva de género, así como el nuevo modelo federal de los Centros LIBRE, enfocados en brindar atención integral a las mujeres.
Durante la reunión, el mandatario destacó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para garantizar derechos, fomentar la autonomía y erradicar la violencia de género. Explicó que los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y Emancipación— ofrecerán atención psicológica, jurídica, social y educativa, así como estrategias para el desarrollo económico de las mujeres y el fortalecimiento del tejido comunitario.
“El Gobierno de Yucatán está en la mejor disposición de construir junto con ustedes. Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena ante las participantes, acompañado por el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés.
El gobernador subrayó que su administración se suma a la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y reiteró que las puertas del Gobierno estatal están abiertas para escuchar a toda la ciudadanía. Señaló que no se requiere ninguna orden para atender las solicitudes: basta con pedir una audiencia para ser escuchado.
La secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, resaltó que este primer encuentro marca el inicio de una serie de mesas de trabajo, que permitirán consolidar políticas públicas con enfoque territorial e incluyente, en favor de las mujeres de los 106 municipios de Yucatán. Señaló que las integrantes del Frente reconocieron la apertura y la disposición para incorporar la voz de las mujeres organizadas en el diseño de los programas.
Durante el diálogo, las participantes plantearon temas clave como el funcionamiento de los centros de atención, el fortalecimiento de la prevención y la necesidad de que las estrategias respondan a las particularidades de cada región. Teresa Munguía Gil, profesora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, abordó la importancia de mejorar los servicios existentes. Por su parte, la investigadora y activista Gina Villagómez Valdés expresó que la reunión superó sus expectativas y celebró la disposición mostrada por el Gobierno del Estado.
También participaron en la reunión las activistas Adelaida Salas Salazar, Leticia Murúa Beltrán Aragón, Bertha Elena Munguía Gil, Milagros Herrero Buchanan y Ligia Vera Gamboa, quienes coincidieron en la necesidad de mantener este tipo de espacios como base para una política pública más cercana a la realidad de las mujeres en el estado.