elmomento.mx - GastronomíaGastronomíaGastronomíaMunicipios
Tendencia

La chaya: Un tesoro nutritivo y medicinal en Yucatán

Esta hoja verde es un símbolo de identidad, un legado de los antiguos mayas

Entre los secretos mejor guardados de la tradición maya, la chaya, conocida como “espinaca maya”, emerge como una planta fundamental tanto en la cocina como en la herbolaria regional.

Originaria de la península de Yucatán, esta hoja verde aporta un sabor único a los platillos locales y encierra propiedades curativas que han sido aprovechadas por generaciones. Es rica en vitamina C, caroteno, fibra, proteínas y hierro, lo que la convierten en un superalimento verde.

En la gastronomía yucateca, sus hojas sirven como envoltura natural para tamales, al tiempo que se incorporan al relleno para aportar un toque distintivo. También es común encontrarla en sopas y guisos, donde realza el sabor y enriquece el valor nutricional de los platillos. Otra preparación tradicional son las tortillas de chaya, las cuales se elaboran mezclando las hojas con huevo y cebolla.

Para los días de intenso calor, nada mejor que una refrescante agua de chaya, a menudo combinada con limón y piña, que además de hidratar, ofrece un concentrado de nutrientes.

Más allá de su uso culinario, la chaya ha sido valorada por sus propiedades medicinales, muchas de las cuales han sido respaldadas por investigaciones científicas.

Destaca su poder antioxidante, que ayuda a combatir los radicales libres y retrasar el envejecimiento celular. También se le atribuyen efectos antiinflamatorios, útiles para aliviar dolores articulares y musculares.

Nutricionalmente, la chaya es una verdadera joya. Su alto contenido de hierro la convierte en un aliado contra la anemia, mientras que el calcio que posee fortalece huesos y dientes. La fibra presente en sus hojas promueve una digestión saludable y regula los niveles de azúcar en sangre.

En Yucatán, la chaya es mucho más que un simple ingrediente, es un símbolo de identidad, un legado de los antiguos mayas que sigue vigente en las mesas y los remedios caseros.

Artículos Relacionados

Back to top button