MéridaMunicipios

Muhammed Yunus comparte su visión social en Mérida

El premio Nobel de la Paz del 2006, participó en una conferencia magistral en el segundo día de actividades del Smart City Expo LATAM Congress

En el marco del segundo día de actividades de la Smart City Expo LATAM Congress, el premio Nobel de la Paz y fundador del Banco Grameen, Muhammad Yunus, participó en una ponencia donde enfatizó la necesidad urgente de que más empresas adopten prácticas socialmente responsables, no solo hacia sus trabajadores, sino también hacia el medio ambiente.

Muhammad Yunus, reconocido mundialmente por su labor en el microcrédito y su impacto positivo en la reducción de la pobreza, abordó en su discurso la importancia de la responsabilidad social empresarial (RSE).

Yunus destacó que en el contexto actual, las empresas deben ir más allá de la búsqueda de ganancias económicas y asumir un rol activo en la mejora de las condiciones de vida de sus empleados y la protección del medio ambiente.

El éxito de una empresa no debe medirse únicamente por sus beneficios financieros, sino también por su contribución al bienestar de sus trabajadores y al cuidado del entorno. Es esencial que las empresas adopten un enfoque holístico que incluya servicios vitales como la atención médica, la nutrición, el suministro de agua potable y el uso de energía renovable.

Como ejemplo de su visión de responsabilidad social empresarial, Yunus compartió experiencias exitosas de sus propias iniciativas en Bangladesh. A través de sus empresas, ha facilitado el acceso a la salud para mujeres embarazadas, mejorando significativamente la atención prenatal y postnatal en comunidades desfavorecidas. Este enfoque no solo ha beneficiado a miles de mujeres y niños, sino que también ha demostrado ser un modelo sostenible que otras empresas pueden replicar.

En Bangladesh, hemos mostrado que es posible integrar la responsabilidad social en el núcleo de las operaciones empresariales. Al proporcionar atención médica a mujeres embarazadas, no solo estamos cumpliendo con una responsabilidad social, sino que también estamos construyendo un futuro más saludable y próspero para nuestras comunidades,” explicó Yunus.

Además, Muhammad subrayó que los negocios actuales, enriquecen a unos pocos mientras explotan a los trabajadores, por lo que destacó que los propios jóvenes deben diversificar su riqueza creando emprendimientos. “En el mundo, el 5% son ricos y el 95% lucha por sobrevivir”.

La visión de Muhammad Yunus sobre la responsabilidad social empresarial tiene un impacto tanto global como local. En el contexto del Smart City Expo LATAM Congress, su mensaje resuena fuertemente con la necesidad de construir ciudades inteligentes que sean sostenibles y equitativas. Las empresas, como actores clave en el desarrollo urbano, tienen la responsabilidad de contribuir a la creación de entornos urbanos que sean inclusivos y respetuosos con el medio ambiente.

Artículos Relacionados

Back to top button