Ante el incremento de deportaciones desde Estados Unidos, empresarios de Yucatán están implementando estrategias para ofrecer oportunidades de empleo a los migrantes que regresen al estado.
Alejandro Gómory Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, informó que ya se están diseñando programas en colaboración con el Gobierno estatal y empresas locales para agilizar la contratación de los paisanos que vuelvan al estado.
“Hemos tenido acercamientos con el Gobierno estatal para que, a través de ciertos programas, los migrantes puedan acceder a empleos formales”, señaló Gómory Martínez.
Actualmente, se estima que alrededor de 13 mil yucatecos en Estados Unidos están en riesgo de ser deportados debido a las recientes restricciones migratorias.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los migrantes deportados es su situación legal en México. Al respecto, Gómory Martínez destacó que se están buscando mecanismos para facilitar su regularización y permitirles acceder a empleos de manera formal.
Con esta estrategia, empresarios y autoridades locales buscan brindar un respaldo sólido a los migrantes que regresen a Yucatán, asegurando que tengan acceso a oportunidades laborales y puedan reconstruir su vida en el estado.