Yucatán: “La Niña” disminuirá el riesgo de incendios forestales descontrolados
Meteorólogo de la UADY prevé olas de calor intensas en abril y mayo

DANIEL SANTIAGO
La temporada de sequía y calor en Yucatán durante 2025 estará influenciada por el fenómeno “La Niña”, lo que reducirá las condiciones climáticas extremas en comparación con 2024 y disminuirá el riesgo de incendios forestales descontrolados, según explicó Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme-UADY).
A diferencia del año pasado, no se espera una sequía tan intensa, ya que las lluvias serán más frecuentes dentro de los parámetros normales. Sin embargo, las temperaturas alcanzarán niveles máximos entre abril y principios de mayo, con un pico en la segunda quincena de abril.
“La temporada de sequía tendrá su momento más crítico entre abril y mayo, antes de las primeras lluvias. Este año el comportamiento será dentro de lo normal”, señaló Vázquez Montalvo.
El especialista destacó que, aunque no se prevén incendios tan graves como en 2024, el riesgo aumentará por quemas agrícolas no controladas (quema de basura, maleza) y efecto lupa de botellas de vidrio en basureros.
Las zonas críticas son el noroeste y oeste de Yucatán, donde la falta de lluvias ha acelerado el secado de la vegetación.
“Si los agricultores respetan el calendario oficial de quemas, evitaremos incendios masivos”, recalcó.
Entre las recomendaciones clave están evitar quemas no autorizadas en zonas rurales; mantener basureros libres de vidrios y materiales inflamables, y monitorear alertas oficiales, especialmente a mediados de abril, cuando el monte esté más seco.